La Paz, 21 de septiembre de 2024.– El expresidente Evo Morales afirmó este viernes que decidió no asistir a la convocatoria del Gobierno para dialogar en el Ministerio de Educación, por temor a que pudieran aprehenderlo. Morales expresó su preocupación por el clima de hostilidad hacia su persona y su movimiento, aludiendo a acusaciones de golpismo, asesinatos y vínculos con el narcotráfico que, según él, son falsas y parte de una campaña de desprestigio.

El líder del MAS también criticó la supuesta discriminación al convocarlo a un ministerio en lugar de a la Casa Grande del Pueblo, donde funciona la Presidencia. Morales argumentó que estas acciones deslegitiman la invitación al diálogo y reveló que hasta el momento no ha recibido la carta formal del Gobierno.
Morales denunció la presencia de grupos violentos, presuntamente contratados desde Santa Cruz, para impedir la marcha hacia La Paz. Según sus declaraciones, estos grupos estarían recibiendo pagos de 150 bolivianos, y advirtió que cualquier herido o fallecido durante la movilización será responsabilidad directa del presidente Luis Arce.
Finalmente, Morales resaltó el apoyo del pueblo paceño en anteriores marchas, asegurando que la movilización continuará y que nunca en el pasado se había registrado un muerto en sus marchas