Bolivia registra hasta este lunes 78 incendios forestales activos en 27 municipios de los departamentos de Santa Cruz, Pando y Beni, informó Filemón Hinojosa, director de Gestión y Desarrollo Forestal del Ministerio de Medio Ambiente. La situación es crítica, ya que hace 90 días que el fuego devasta millones de hectáreas en la Chiquitania y la Amazonía, exacerbado por la sequía y en muchos casos, provocado intencionalmente.
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno declaró «emergencia nacional» el pasado sábado, lo que permitirá agilizar la coordinación interna y recibir apoyo internacional para combatir los incendios que ya han arrasado más de 3 millones de hectáreas, incluyendo áreas protegidas como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
El impacto de los incendios es tal que ciudades como La Paz y Cochabamba han visto sus cielos cubiertos por una densa humareda en los últimos días. En respuesta, el presidente Luis Arce anunció la llegada de brigadistas y especialistas de Brasil, Chile, Venezuela y Francia para ayudar en las labores de extinción.
En entrevista con La Razón Radio, Hinojosa señaló que los municipios más afectados incluyen San Ignacio de Velasco, Ascensión de Guarayos, San Miguel, San Matías y San Rafael en Santa Cruz; Exaltación, Magdalena y Riberalta en Beni; y Filadelfia en Pando. El Ministerio de Medio Ambiente está movilizando recursos y coordinando con embajadas y organismos internacionales para recibir más ayuda.
Además, debido a la severidad del desastre, el Ministerio de Educación ha ordenado la suspensión de clases presenciales en Santa Cruz, Beni y Pando, citando la alta contaminación del aire y el peligro que representan los incendios forestales. Los estudiantes en estas regiones han sido eximidos de asistir a las aulas hasta nuevo aviso.