Continúan los enfrentamientos armados en Sueida tras siete días de violencia

Continúan los enfrentamientos armados en Sueida tras siete días de violencia

Siria, 19 de julio de 2025.- Los enfrentamientos entre combatientes tribales sunitas y miembros de la minoría drusa se prolongaron este sábado en la provincia de Sueida, al sur de Siria, en el séptimo día consecutivo de violencia, pese a los llamados internacionales a un alto el fuego.

Según reportes del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), al menos 940 personas han fallecido desde el 13 de julio en el contexto de estos enfrentamientos. Entre las víctimas se encuentran 588 drusos (326 combatientes y 262 civiles), 312 miembros de fuerzas gubernamentales y 21 combatientes beduinos sunitas.

Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a hombres armados tribales disparando armas automáticas en áreas urbanas, mientras columnas de humo se elevaban sobre zonas del oeste de la ciudad de Sueida. Combatientes consultados en el lugar afirmaron su intención de continuar con las acciones armadas.

El gobierno sirio, liderado por el presidente interino Ahmed al Sharaa, anunció el despliegue de fuerzas de seguridad en la provincia con el objetivo de proteger a la población civil y frenar la violencia. Al Sharaa asumió el poder tras la salida de Bashar al Asad en diciembre de 2024 y ha manifestado su intención de garantizar los derechos de las minorías.

El conflicto ha generado también 80.000 desplazados internos, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En tanto, el único hospital operativo en Sueida reportó haber recibido más de 400 cuerpos en los últimos días, según fuentes médicas, que alertan sobre la falta de agua, electricidad y comunicaciones en la instalación.

Las autoridades estadounidenses anunciaron el viernes un acuerdo de alto el fuego entre Siria e Israel, e instaron a las partes involucradas —drusos, sunitas y beduinos— a cesar las hostilidades. La Unión Europea expresó su preocupación por la situación humanitaria y pidió protección para toda la población siria “sin distinción”.

Por su parte, el OSDH y organizaciones drusas han denunciado que fuerzas gubernamentales sirias estarían combatiendo junto a facciones beduinas, lo que ha sido señalado como un factor de escalamiento del conflicto.

En días previos, Israel llevó a cabo bombardeos sobre objetivos en Damasco y manifestó su rechazo al despliegue militar sirio en Sueida, alegando su intención de proteger a la comunidad drusa, presente también en territorio israelí y en la región ocupada del Golán.

La comunidad drusa en Siria, que contaba con aproximadamente 700.000 personas antes del inicio del conflicto civil en 2011, ha sido una de las más afectadas por los recientes episodios de violencia.