La Paz, 7 de mayo de 2025.- El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó este miércoles sobre la emisión de un Decreto Supremo destinado a regular las plataformas de activos virtuales que ya operan en Bolivia. Según la autoridad, el objetivo es brindar seguridad jurídica a los inversores que utilizan este tipo de servicios digitales.
Montenegro explicó que actualmente existen más de 50 empresas de activos virtuales en el país, concentradas principalmente en las ciudades del eje central: Santa Cruz con 27, Cochabamba con 10 y La Paz con 7.
El decreto define dos categorías principales para las empresas:
Categoría A: empresas que ofrecen soluciones basadas en tecnología blockchain, activos tokenizados virtuales o que actúan como proveedores de servicios de activos virtuales.
Categoría B: plataformas de pago, financiamiento de tecnologías empresariales y otros modelos que puedan ser incorporados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
La normativa establece que, en un plazo de 40 días hábiles, la ASFI deberá emitir una reglamentación específica para estas actividades, incluyendo servicios financieros innovadores, mercado de valores y seguros, conocidos como ETF (Exchange Traded Funds), que deberán ser asumidos por las empresas que actualmente prestan estos servicios en Bolivia.
El ministro aclaró que la medida busca garantizar la seguridad de las operaciones que se realizan mediante estos proveedores, sin intervenir en la regulación de precios de los servicios ofrecidos.