Tribunal Agroambiental dicta medidas históricas para proteger al jaguar y su hábitat

Tribunal Agroambiental dicta medidas históricas para proteger al jaguar y su hábitat

La Paz, 26 abril de 2025.- En una jornada considerada histórica para la defensa ambiental en Bolivia, el Tribunal Agroambiental ordenó medidas preventivas para proteger al jaguar y su hábitat natural, dando curso favorable a un recurso presentado por la diputada María René Álvarez (Creemos).

Durante una audiencia pública en Sucre, y tras más de cuatro horas de exposiciones, el Tribunal resolvió una serie de 12 acciones, entre ellas una pausa ecológica inmediata, que incluye la prohibición de quemas y chaqueos a nivel nacional. La medida, basada en los principios del Acuerdo de Escazú, constituye un precedente jurídico clave para la conservación de la biodiversidad y la protección de territorios indígenas.

Uno de los puntos más importantes es la suspensión de permisos de quema otorgados por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), bajo supervisión directa del Tribunal Agroambiental. Además, se ordenó al Ministerio de Medio Ambiente y Agua recategorizar al jaguar como especie en riesgo o peligro crítico, y aplicar políticas de “cero tolerancia” contra el tráfico de fauna silvestre.

“Este es un paso firme hacia una defensa integral, no solo de especies protegidas como el jaguar, sino también de los territorios y pueblos históricamente vulnerados”, declaró Álvarez tras la audiencia.

El caso que impulsó estas decisiones fue el biocidio de un jaguar en el Área Natural de Manejo Integral (AMNI) San Matías, en Santa Cruz. Álvarez, junto al abogado ambientalista Juan Carlos Camacho, presentó la acción legal en febrero, denunciando la omisión del Estado en la protección de esta emblemática especie.