La Paz, 25 de abril de 2025.- La Federación de Choferes Urbanos de La Paz Chuquiago Marka ratificó este viernes su estado de emergencia tras la promulgación de la Ley Municipal 552 por parte de la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla. Sin embargo, descartaron asumir un paro de transporte, al menos por el momento.
El secretario ejecutivo del sector, Santos Escalante, explicó que cualquier medida de presión sería interpretada como una aceptación tácita de una norma que consideran ilegal. “Nosotros no vamos a ir a un paro, porque si asumiríamos medidas de presión estaríamos aceptando que esta ley es legal”, afirmó en declaraciones a Unitel.
Escalante sostuvo que las tarifas actuales se mantendrán: 2,40 bolivianos para tramos cortos y 3 para tramos largos, vigentes desde febrero. También anunció un ampliado de emergencia para la próxima semana, donde se evaluarán posibles acciones.
Según el dirigente, la presidenta del Concejo estaría “buscando la confrontación” al impulsar una norma que fue rechazada tanto por el alcalde Iván Arias como por concejales del oficialismo. Escalante reveló además que, en reuniones anteriores, la propia Chambilla habría reconocido que su iniciativa tenía fines políticos: “Ella misma dijo que esto era un show”.
Chambilla promulgó la ley sin el respaldo de la concejala secretaria Lucía Mamani, cuya firma no aparece en el documento. Aun así, defendió su decisión asegurando que “cumplió con su palabra” y desafió al Ejecutivo a continuar los procesos legales correspondientes.
Desde la bancada oficialista, los concejales Óscar Sogliano, Jorge Dulon, Lucía Mamani y Lucio Quispe calificaron la promulgación como ilegal.
La tensión entre transportistas, vecinos y autoridades continúa latente, aunque el transporte urbano ha optado por mantener la calma y no interrumpir el servicio mientras se definen nuevas estrategias.