Jucumari Tech Sports y J-Bots se imponen en la final nacional del principal torneo de robótica educativa de la ONU
Santa Cruz, 15 de abril de 2025. – Bolivia estará presente en la Cumbre Mundial de Inteligencia Artificial en Ginebra, Suiza, gracias al talento de dos equipos cruceños que ganaron la final nacional del Robotics for Good Youth Challenge, una competencia educativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de AI for Good.
El torneo, realizado el sábado 12 de abril, reunió a 20 equipos de todo el país, de los cuales 12 clasificaron a la fase final representando a los departamentos de Oruro, La Paz, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz.
En la categoría Senior (15 a 18 años), el primer lugar fue para el equipo Jucumari Tech Sports, conformado por los hermanos César Martín y Octavio Andrés Pereyra, multicampeones de torneos de robótica competitiva a nivel nacional e internacional, junto a Santiago Soto, destacado programador y miembro del equipo preolímpico boliviano de informática.
Por su parte, en la categoría Junior (11 a 14 años), el equipo J-Bots, liderado por Joel Arana, logró imponerse tras presentar una destacada propuesta. Arana ya había participado en otros torneos internacionales, incluyendo uno reciente en México.
Ambos equipos alcanzaron la máxima puntuación en sus respectivas categorías, lo que les permitirá representar a Bolivia en el Desafío Global AI for Good, que se celebrará del 8 al 11 de julio en Suiza, en el marco de la Cumbre Mundial de Inteligencia Artificial.
Robots contra los incendios forestales
En esta edición, la competencia se centró en el desafío global de los desastres naturales, y en el caso de Bolivia, los participantes desarrollaron robots con soluciones innovadoras frente a incendios forestales. Los equipos diseñaron, construyeron y programaron robots capaces de cumplir misiones alineadas a esta problemática ambiental.
La llegada del torneo a Bolivia fue posible gracias a una alianza entre el Centro G.A.I.A, Unifranz, Fab Lab Santa Cruz y Radio Mix, quienes coordinaron la ejecución de esta primera versión del campeonato nacional.
El Robotics for Good Youth Challenge retornará en 2026, y sus organizadores esperan sumar el respaldo de más instituciones públicas y privadas para fortalecer el acceso a la tecnología y promover la participación de jóvenes talentos en la resolución de problemas reales mediante la ciencia y la robótica.
Rumbo a Ginebra
Los equipos Jucumari Tech Sports y J-Bots ya se preparan para su participación internacional, llevando la tricolor boliviana a uno de los eventos más importantes del planeta en inteligencia artificial y tecnología para el bien común.