La Paz, 11 de abril de 2025.- El documental “¿Qué pasó el 26J?”, presentado la noche de este jueves en el Banco Central de Bolivia con presencia del presidente Luis Arce, reconstruye la planificación del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y apunta a una articulación militar, civil y política que incluye contactos con la Embajada de Estados Unidos, el exsecretario de Jeanine Áñez, Erick Foronda, y el diputado de Creemos, Richard Rivera.
La pieza audiovisual, elaborada por el Ministerio de Gobierno a partir de documentos y más de 300 declaraciones, sostiene que el plan golpista liderado por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga comenzó a gestarse en marzo de 2022, en coordinación con el mayor de Inteligencia Leonel Sanjinés Rada.
Uno de los aspectos más reveladores del documental es la supuesta comunicación que sostuvo Sanjinés con Foronda mediante una aplicación cifrada. Según el testimonio de Zúñiga, la encargada de Negocios de EEUU, Debra Hevia, incluso buscó reunirse con él antes de la toma militar de la plaza Murillo.
El excomandante asegura que el activista Fernando Hamdan lo instó durante el despliegue militar a “capturar o asesinar” al presidente Arce. En esas mismas horas, Hamdan también se comunicó con el diputado Rivera, a quien pidió actuar políticamente en cuanto el golpe se hiciera público. Rivera respondió con una imagen de convocatoria para una concentración en Santa Cruz el 28 de junio.
La reconstrucción también incluye reuniones previas entre militares de alto rango. El 21 de mayo de 2024, Zúñiga convocó en su domicilio a varios comandantes para analizar escenarios de crisis que derivaran en una sucesión forzada del gobierno.
Entre las acciones preparatorias se destaca la realización irregular de cursos sobre doctrina de operaciones urbanas en mayo de 2024, sin el aval del Ministerio de Defensa. Uno de los documentos citados evalúa como “lecciones aprendidas” el enfrentamiento de 2003 entre militares y policías en plaza Murillo, y propone medidas para evitar errores logísticos y operativos.
El documental también revela que Hamdan ya había definido un gabinete para un eventual “gobierno de emergencia y salvación nacional”, con nombres como Gonzalo Chávez, Jhosua Bellot, Jorge Valda y Paul Coca, entre otros.
Durante el operativo del 26 de junio, se movilizaron 918 efectivos de 16 unidades militares, con 438 armas letales, más de 23.000 municiones y una veintena de vehículos, incluidos blindados. El despliegue fue neutralizado tras la intervención del presidente Arce, quien enfrentó a Zúñiga en puertas del Palacio Quemado y dispuso la renovación del Alto Mando.