La Paz, 24 de febrero de 2025.- El Ministerio de Salud anunció que a lo largo del recorrido del sábado de peregrinación en el Carnaval de Oruro, este 1 de marzo, se desplazarán más de 16 brigadas médicas y 10 ambulancias para garantizar la atención en salud de los bailarines, músicos y espectadores de manera gratuita, informó este lunes el jefe de la Unidad de Riesgos y Desastres, Milton Gonzales.
“Desde el inicio de la peregrinación y a lo largo de tres kilómetros, estamos desplegando 16 brigadas, los médicos estarán con chaleco azul, bata blanca y el botiquín de primeros auxilios y las 10 ambulancias a los costados del trayecto de la entrada”, dijo en una entrevista con Bolivia Tv.
El próximo sábado se llevará a cabo la Peregrinación, parte fundamental del Carnaval de Oruro, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
En el evento participan más de 60 conjuntos, 60.000 bailarines 20.000 músicos. Además, se espera la presencia de 350.000 espectadores, de los cuales 100.000 son bolivianos y 200.000 extranjeros.
Gonzales instó a la población que asistirá a la peregrinación a cuidar su salud e integridad.
“Llevar gorra y sombrilla, ropa, prever si hace frío y llevar también ropa abrigada, evitar botar la basura en las calles y usar las islas para reciclar los residuos, no beber alcohol si van a conducir y evitar los excesos”, recomendó.
Informó que ya el pasado sábado, en el Festival de Bandas y en el último convite rumbo al Carnaval en la ciudad de Oruro, se movilizaron más de 13 brigadas y 10 ambulancias y se instaló 10 puntos fijos de atención médica para garantizar la salud de los visitantes, bailarines y músicos.
Las brigadas atendieron a pacientes extranjeros y nacionales. Las patologías frecuentes que se asistieron fueron afecciones relacionadas con el mal de altura, hipertensión arterial, resfrío común, faringitis, dolores de cabeza y lumbalgias.
En el marco de la campaña «¡Sin prevención no hay diversión!», más de 300 profesionales en 150 brigadas médicas se movilizarán en el territorio nacional para garantizar la atención en salud a quienes asistan a las diferentes actividades del Carnaval del Bicentenario de Bolivia.
Fuente: ABI