La Paz, 02 de octubre de 2024.- El «phapi» o charque de pescado, un alimento ancestral de origen prehispánico, está desapareciendo de las mesas bolivianas. Hace una década, este producto era común en mercados de La Paz y El Alto, pero hoy, es cada vez más difícil de encontrar. Margarita Mamani, una de las pocas vendedoras que aún lo ofrece, recuerda cómo solía traer phapi de Huatajata, Copacabana y otras comunidades del altiplano. «Ahora ya no hay, por eso lo preparo en mi casa y lo vendo a mis caseros», comenta mientras empaca pejerrey con locoto para sus fieles clientes.
Este alimento, que puede almacenarse por más de un mes, ha visto una notable disminución en su demanda, especialmente entre los jóvenes, quienes prefieren comidas rápidas como las salchipapas. «Los jóvenes no conocen el phapi, solo mis caseros lo compran y lo comen con pan de Laja», señala Mamani, lamentando que una comida tan nutritiva y saludable esté cayendo en el olvido.
El historiador paceño Randy Chávez destaca la importancia histórica del phapi, recordando que los incas y los chasquis consumían este charque de pescado en sus largos viajes. «Es un alimento quechua e inca que existía mucho antes de la llegada de los españoles. Incluso en recientes hallazgos en el lago Titicaca, se encontraron momias enterradas con charque de isphi», relata Chávez, subrayando el profundo valor cultural de este alimento que ahora está en peligro de desaparecer.