La Paz, 05 de septiembre de 2024.- «Quipu: despertando al guardián de la memoria» es un proyecto artístico y cultural que recrea la ancestral técnica de documentación utilizada por sociedades precolombinas como Caral, Wari e Inca. El mismo consiste en la creación de un quipu de grandes dimensiones (3.5 m de alto y 3 m de ancho), el cual esta compuesto por una cuerda principal de 8 m de longitud y 100 cuerdas secundarias de 3 m de largo cada una.
¿Qué es un Quipu?
Un quipu es un artefacto utilizado por los Incas y otras culturas andinas. Básicamente es un recurso que sirve como registro numérico y algunos especialistas coinciden también en que puede ser un sistema de escritura tridimensional.

La asistencia de la población será fundamental para esta creación conjunta, ya que cada participante podrá contribuir al quipu registrando una experiencia personal significativa mediante la elaboración de nudos en una cuerda que representará el año del suceso. Posteriormente, se colocará la cuerda anudada en la cuerda matriz del quipu y describirán brevemente su experiencia en un cuaderno.
El proyecto busca rescatar y dar a conocer una forma de escritura ancestral, fomentando la comprensión y el aprecio por la riqueza histórica y cultural que representan los quipus. Además, promueve la descolonización e interculturalidad, al tiempo que fortalece el principio de complementariedad al involucrar a personas de todas las edades, géneros, condiciones sociales y religiones.
La creación conjunta del quipu no solo revitaliza una técnica de documentación ancestral, sino que también promueve la creación de una obra colectiva llena de historias, eventos y momentos compartidos por la comunidad.
Esta iniciativa invita a la prensa a participar y difundir este proyecto, que tiene como objetivo conectar el pasado con el presente y fomentar un mayor aprecio por el patrimonio cultural.