Internacional, 13 de agosto de 2025.- Un ensayo clínico de fase 1 demostró que una vacuna experimental contra el VIH, desarrollada con tecnología de ARNm, logró inducir anticuerpos neutralizantes en más del 80% de los participantes.
De acuerdo con el estudio publicado en Medicina Translacional Ciencia, la vacuna utiliza una proteína del VIH unida a una membrana para simular de forma más realista la superficie del virus, lo que permite al sistema inmunológico identificar y atacar regiones específicas. Este enfoque está inspirado en la tecnología utilizada para las vacunas contra la COVID-19, pero adaptado para enfrentar las características particulares del VIH.
Los resultados mostraron que, además de producir anticuerpos neutralizantes de “nivel 2” —considerados un hito en el desarrollo de este tipo de inmunización—, la vacuna estimuló la formación de células B de memoria y células T colaboradoras, lo que podría favorecer una respuesta inmunitaria más duradera.
El estudio también registró un efecto adverso en el 6,5% de los voluntarios, quienes desarrollaron urticaria crónica, por lo que se estableció un seguimiento a largo plazo.
Los investigadores indicaron que esta estrategia busca atacar zonas del virus de difícil acceso, con mayor probabilidad de bloquear la infección, y que los resultados permitirán avanzar hacia nuevas fases de investigación para ampliar la protección.

