Bolivia revela su riqueza oculta: 944 mariposas documentadas

Bolivia revela su riqueza oculta: 944 mariposas documentadas

La Paz, 7 de julio de 2025.-Tras dos décadas de trabajo de campo, los biólogos Martín Apaza y Fernando Guerra presentaron la guía ilustrada “Del altiplano al Madidi: Guía ilustrada de mariposas diurnas”, que documenta 944 especies y subespecies de mariposas en diversos ecosistemas del departamento de La Paz, incluyendo el altiplano, los Yungas y áreas de la Amazonia.

El proyecto incluyó registros fotográficos y descripciones obtenidas en zonas como Cotapata, Madidi, Pilón Lajas, Alto Beni, San Buenaventura, San Juan de Challana y Caranavi. La guía proporciona información sobre el hábitat, plantas hospederas y estado de conservación de las especies documentadas.

“Este libro es el resultado de dos décadas de trabajo. Hemos recorrido áreas protegidas y otras menos exploradas para registrar las especies más vistosas”, explicó Martín Apaza durante la presentación realizada en la Universidad Loyola, institución que financió la publicación.

Los autores estiman que en el departamento de La Paz habitan más de 2.500 especies, y alrededor de 4.000 en todo el país. Según Apaza, aunque en el altiplano se reportan unas 20 especies, regiones como Cotapata podrían albergar hasta mil, sujeto a estudios adicionales.

El libro, que también contó con la colaboración de Jorge Luis Gallardo y Christian Mendizabal, está dirigido tanto a especialistas como a observadores aficionados, e incluye herramientas para su uso educativo y científico. Parte de los ejemplares será distribuida en centros de conservación como Senda Verde, donde se identificaron 301 especies en solo 15 hectáreas.

La guía incluye una sección sobre pisos ecológicos, identificación visual con nombres resaltados para especies en riesgo y estará disponible también en formato digital.

Los autores prevén una segunda edición ampliada y futuros proyectos similares en otras regiones del país.