Bolivia, 4 de julio de 25.- El Gobierno nacional, a través del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, declaró Emergencia Sanitaria Nacional por el incremento de casos de sarampión en el país y emitió una serie de recomendaciones preventivas coincidiendo con el inicio del receso escolar de invierno.
Las vacaciones escolares comenzarán este lunes 7 de julio en todo el país, aunque en el departamento de Santa Cruz se adelantaron una semana, debido a que concentra el mayor número de contagios reportados hasta la fecha.
Según las autoridades sanitarias, la mayoría de los casos confirmados corresponden a personas no vacunadas. La vacuna contra el sarampión, que forma parte del esquema regular de inmunización infantil, presenta una eficacia del 97 % tras la aplicación de dos dosis, y se considera la medida más efectiva para evitar el contagio y proteger a la comunidad, en especial a los grupos vulnerables.
En ese marco, el Ministerio de Salud y otras entidades recomendaron reforzar las medidas de prevención durante las vacaciones, entre ellas:
- Lavado frecuente de manos.
- Evitar tocar ojos, nariz y boca.
- Cubrirse al estornudar o toser.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Restringir viajes nacionales e internacionales que no sean esenciales.
El Consejo Nacional Estratégico informó que se ha activado un Plan Estratégico de Atención de Emergencia Sanitaria orientado a cortar la cadena de transmisión del virus mediante acciones integradas, multisectoriales y una cobertura ampliada de vacunación.
Hasta el momento, no se ha reportado la suspensión de otras actividades escolares o sociales fuera del receso programado. Las autoridades recomiendan a las familias mantenerse informadas a través de canales oficiales.