La Paz, 15 de mayo de 2025.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves en sus dos estaciones el proyecto de ley de preclusión, una norma que busca “blindar” el proceso electoral de 2025. Tras su aprobación, el documento fue remitido al Senado para su revisión. Sin embargo, la discusión sobre la ley de paridad de género en binomios fue aplazada para una futura sesión.
“Vamos a aplazar el tratamiento del proyecto de ley, hay mucha divergencia en su contenido. Se lo tratará en una próxima sesión”, anunció el presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra.
Durante el debate, legisladores de la oposición expresaron sus reparos respecto al proyecto de paridad de género. El diputado Walter Villagra, de Comunidad Ciudadana (CC), pidió postergar el análisis del mismo “hasta la próxima legislatura”.
Respecto a la ley de preclusión, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lidia Tupa, afirmó que su aprobación responde al acuerdo alcanzado con el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Estamos dando cumplimiento a los compromisos. Como bancada del MAS, hemos cumplido con la reunión sostenida con el Órgano Electoral”, declaró.
No obstante, durante el tratamiento en detalle, algunos legisladores de la oposición manifestaron su rechazo. La diputada Alejandra Camargo (CC) cuestionó duramente la norma. “¿Si hay fraude, nosotros tenemos que esperar callados? Blindar un posible fraude es aberrante. Yo no voy a aprobar”, afirmó.
El proyecto de ley de preclusión fue elaborado por el TSE con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica del calendario electoral de cara a los comicios generales del 17 de agosto de 2025.