Samuelistas y tutistas se enfrentan por alianza Libre: “La guerra está declarada”

Samuelistas y tutistas se enfrentan por alianza Libre: “La guerra está declarada”

La Paz, 24 de abril de 2025.- Una impugnación presentada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por dos diputados identificados con Samuel Doria Medina desató una confrontación directa con el sector liderado por Jorge Tuto Quiroga, que ahora acusa al “samuelismo” de intentar bloquear su participación política mediante mecanismos legales.

Los diputados Senaida Rojas y Juan José Torrez interpusieron un memorial que objeta la validez de la alianza Libre, presentada por Quiroga el pasado 16 de abril. En su documento alegan que el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que aún forma parte de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), no rompió formalmente ese vínculo ante el TSE, lo cual, según ellos, invalida la nueva alianza.

“La alianza de Comunidad Ciudadana se firmó en 2020 y finaliza en noviembre de 2025. El FRI debía extinguir la alianza anterior de forma legal y no lo hizo”, sostuvo el diputado Torrez.

La reacción del tutismo fue inmediata. Tomas Monasterio, vocero de Libre, calificó la impugnación como parte de una estrategia impulsada por Doria Medina para neutralizar a sus rivales. “Está clara la guerra, no para responder a los problemas de la gente, sino para atacar a Tuto Quiroga. Samuel tiene una obsesión personal”, afirmó.

Monasterio incluso comparó esta estrategia con la del oficialismo. “Esto es querer ganar en mesa lo que no se puede ganar en cancha. Como no puede sumar más apoyo, su estrategia es desacreditar al oponente”, sentenció.

Pese a que Torrez negó ser parte del bloque samuelista, un documento firmado el 28 de marzo reveló que él y otros parlamentarios ya se habían alineado con Doria Medina bajo la coordinación del diputado Saúl Lara.

El memorial no solo impugna la alianza Libre, sino que además lanza una advertencia directa a los vocales del TSE, a quienes responsabilizan legalmente si no fallan a favor de los impugnantes. “Me reservo el derecho de interponer las acciones legales que correspondan al evidenciarse indicios de responsabilidad penal por incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la ley y a la Constitución Política del Estado”, señala el escrito.

La disputa deja al descubierto las fracturas internas dentro de la oposición, donde las alianzas políticas enfrentan tensiones anticipadas con miras a las elecciones de 2025.