Ante emergencia nacional, Consejo de Autonomías acuerda siete puntos con el Ejecutivo

Ante emergencia nacional, Consejo de Autonomías acuerda siete puntos con el Ejecutivo

La Paz, 31 de marzo de 2025.- La mañana de este lunes, en instalaciones de Casa Grande del Pueblo, dio inicio la sesión del Consejo Nacional Extraordinario de Autonomías, donde se reunieron autoridades de los ocho departamentos del país, para buscar soluciones inmediatas ante las dificultades que enfrentan diversas regiones debido a las inundaciones y fuertes temporales en el territorio nacional.

Durante la sesión, se analizó la situación de cada departamento, enfocándose en los principales problemas que enfrenta la población, como la pérdida de viviendas, ganado y fuentes de ingreso.

Desde el Gobierno, destacaron que el crédito recientemente aprobado en el parlamento, por $75 millones de la CAF, permitirá aliviar la crisis y reforzar la asignación de recursos. Asimismo, mencionaron que se espera la aprobación de un crédito de $250 millones del BID para atender desastres naturales, aunque este aún no ha sido aprobado por la Asamblea Legislativa.

«Hay malos legisladores que no están entendiendo cuál es su misión cuando asisten a las reuniones de la Asamblea Legislativa Plurinacional.» Su deber es velar porque el pueblo boliviano tenga lo que necesita, y en este momento necesitamos ayuda humanitaria, especialmente en varios puntos del país», declaró el presidente Luis Arce, refiriéndose al bloqueo de créditos que se mantiene desde hace 26 meses en el Órgano Legislativo.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), hace al menos 40 años en Bolivia no se registraba un índice de lluvias como el que actualmente afecta al país.

Hasta la semana pasada, se registraron 209 municipios afectados, 378.885 familias damnificadas, 2.596 viviendas afectadas, 818 viviendas destruidas, 51 fallecidos y 8 desaparecidos. Además, 29 unidades educativas fueron afectadas, 9 pasan clases semipresenciales, 14 a distancia y 6 suspendieron actividades.

Las intensas lluvias afectaron 64.000 hectáreas de cultivos, lo que representa un 2,2% de la tierra productiva del país. También 352.628 cabezas de ganado resultaron afectadas, principalmente camélidos y bovinos.