Congresos paralelos del MAS marcan su 30° aniversario y reavivan debate sobre su origen

Congresos paralelos del MAS marcan su 30° aniversario y reavivan debate sobre su origen

La Paz, 29 de marzo de 2025.- Mientras el ala liderada por Evo Morales busca la «refundación» del MAS-IPSP en Villa Tunari, la nueva directiva electa celebra un congreso paralelo por los 30 años del instrumento político. La disputa interna ha reavivado el debate sobre los orígenes del MAS y el rol de Morales en su fundación.

Aunque muchos asocian la creación del MAS-IPSP a Evo Morales, el nacimiento del partido tiene raíces en las luchas campesinas e indígenas de los años 90. En 1995, en Santa Cruz, organizaciones sociales fundaron la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos (ASP) y el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP). Exdirigentes como Onofrio Choque y Félix Santos sostienen que Morales no estuvo presente en ese congreso, mientras que sus allegados aseguran que él fue su principal impulsor.

En sus inicios, el IPSP no fue reconocido por la Corte Nacional Electoral, lo que obligó a sus líderes a aliarse con otras fuerzas políticas. En 1997, Morales llegó al Congreso como diputado en una alianza con Izquierda Unida. Más tarde, en 1999, su facción del movimiento tuvo que negociar con David Añez Pedraza, dueño de la sigla MAS-U, para participar en elecciones municipales.

Recién en 2002, el MAS-IPSP logró registrarse oficialmente y consiguió 35 parlamentarios, consolidando su presencia política. Ahora, con dos congresos paralelos, el debate sobre su historia y liderazgo sigue más vigente que nunca.