Archivos de la CIA sobre Kennedy develan la injerencia de EE.UU. en Bolivia

Archivos de la CIA sobre Kennedy develan la injerencia de EE.UU. en Bolivia

Estados Unidos, 28 de marzo de 2025.- En 1966, el general René Barrientos propuso realizar elecciones democráticas para legitimar su gobierno en solitario. Según el informe secreto de la CIA, en su página 279, Barrientos contaba con amplio apoyo en las áreas rurales, mientras que el general Alfredo Ovando tenía respaldo en las Fuerzas Armadas. La agencia identificó un tercer bloque compuesto por comunistas e izquierdistas, apoyados por trabajadores mineros y obreros.

Ante este panorama, la CIA destinó 585.000 dólares de la época (equivalentes a seis millones de dólares actuales) para influir en el proceso electoral. Este presupuesto se repartió entre Barrientos, Ovando y las Fuerzas Armadas, con el objetivo de garantizar el control del proceso y reprimir las organizaciones de trabajadores.

Cómo cocinar elecciones

El informe desclasificado de 1973, firmado por David A. Phillips, jefe de Operaciones de la División del Hemisferio Oeste de la CIA, revela la estrategia para garantizar el triunfo de Barrientos. La agencia financió tanto su campaña como la de sus opositores simbólicos, con el fin de dar legitimidad al proceso electoral.

El documento indica que la CIA persuadió a las Fuerzas Armadas para reprimir a los izquierdistas, luego convenció a Barrientos de participar y a Ovando de no interferir, y finalmente generó una oposición artificial para que los comicios parecieran democráticos. Además, la CIA confirmó la existencia de su «estación» en La Paz, desde donde operó para influir en el proceso.

El jefe de la CIA en Bolivia, Lawrence M. Sternfield, logró que la OEA validara las elecciones como democráticas, incluso obteniendo los resultados del Tribunal Electoral cuatro días antes de la votación. En los comicios de 1966, Barrientos ganó con el 66,8%, mientras que su principal opositor, Bernardino Bilbao Rioja, obtuvo el 13,8%

Injerencia desclasificada

El analista político Andrés Guzmán, en diálogo con Sputnik, afirmó que estos archivos confirman la influencia de EE.UU. en Bolivia durante la Guerra Fría. Destacó que la CIA financió campañas y manipuló elecciones para asegurar sus intereses geopolíticos.

El documento también confirma el papel de EE.UU. en la captura y ejecución del Che Guevara en 1967, bajo el gobierno de Barrientos. Guzmán considera que la información desclasificada prueba que Washington estuvo detrás del operativo militar que desbarató la guerrilla del Che.

A la espera de reacciones

Para Guzmán, esta revelación debería generar indignación y repudio en Bolivia, aunque ni el gobierno ni los medios de comunicación han reaccionado. Considera que cualquier reclamo oficial probablemente «caerá en saco roto».

Respecto a la política exterior actual de EE.UU. en América Latina, señala que ya no existe la lógica de la Guerra Fría, por lo que su influencia es menor. Sin embargo, menciona que Donald Trump ha mantenido presión sobre Cuba y Venezuela, aunque ha permitido que Nicolás Maduro siga en el poder.