Lumbalgias, resfríos y diarreas, las afecciones más comunes en familias afectadas por desastres

Lumbalgias, resfríos y diarreas, las afecciones más comunes en familias afectadas por desastres

La Paz, 26 de marzo de 2025.- Las brigadas médicas SAFCI-MiSalud han atendido a más de 2.300 personas en seis departamentos.

Desde el 13 de enero al 24 de marzo, el Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa SAFCI y los Equipos de Respuesta Rápida, brindó atención médica a 2.321 personas afectadas por desastres naturales en Beni, La Paz, Potosí, Tarija, Santa Cruz y Pando.

Las principales afecciones registradas son lumbalgias, resfríos, diarreas, cefaleas tensionales y faringitis, entre otras. Según el viceministro Max Enriquez Nava, muchas personas sufren dolores lumbares debido al esfuerzo físico al recuperar sus pertenencias tras las riadas.

Para reforzar la atención en 43 comunidades, se desplegaron 32 brigadas médicas con 61 profesionales de salud. Mientras tanto, el Senamhi advierte que las lluvias persistirán hasta abril, por lo que se mantiene la alerta sanitaria.

Las autoridades recomiendan evitar el contacto con aguas estancadas, ya que pueden estar contaminadas con bacterias, virus y sustancias tóxicas.