Brasil da luz verde para la extradición de Antonio Parada, principal acusado del caso ítems fantasmas

Brasil da luz verde para la extradición de Antonio Parada, principal acusado del caso ítems fantasmas

Santa Cruz, 24 de marzo de 2025.- La justicia de la República Federativa de Brasil autorizó la extradición a Bolivia de Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, para que responda ante la justicia por el supuesto desvió de más de $us 1 millón con la creación de 800 ítems fantasmas.

Fue el Supremo Tribunal Federal (STF) que autorizó por unanimidad la extradición del boliviano Antonio Parada Vaca, quien está detenido en el Establecimiento Penal Masculino de Corumbá,ubicado en la frontera de Brasil con el municipio boliviano de Puerto Quijarro, desde enero de 2022.

La decisión fue tomada el 14 de marzo por la Primera Sala del STF, basándose en el Acuerdo de Extradición del Mercosur y la Convención de la ONU contra la Corrupción, pero fue dada a conocer este lunes por el diario brasileño Folha MS.

Parada ya fue imputado por la Fiscalía en Bolivia por los presuntos delitos de legitimación de ganancias ilícitas, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes y enriquecimiento ilícito.

La Fiscalía lo sindica de ser el principal responsable del caso ´ítems fantasmas´, en el que se investiga la creación de 800 ítems fantasmas en la Alcaldía cruceña. Los sueldos de esos 800 ítems supuestamente eran depositados a cuentas bancarias controladas por Parada y sus aliados; con esta modalidad desvió más de $us 1 millón.

La extradición aún está sujeta a la firma del Presidente de la República de Brasil, como estipula la legislación nacional. Además, solo se hará efectiva una vez concluidos los procesos judiciales pendientes contra Parada en territorio brasileño, cuyos detalles aún no han sido divulgados por la Corte.

Proceso de extradición

El exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía cruceña fue detenido en las oficinas de la Policía Federal de la ciudad brasileña de Corumbá, el 26 de enero de 2022, cuando pretendía recoger su trámite de migración para residir en Brasil, puesto que en diciembre de 2021 había solicitado refugio político.

Tras que se destapó el caso ítems fantasmas, Parada huyó del país. Los servicios de inteligencia de la Policía Boliviana detectaron a principios de diciembre de 2021 que el exfuncionario municipal había ingresado a territorio brasileño por pasos no autorizados para burlar los controles migratorios

El 15 de diciembre de 2022 el exdirector de Recursos Humanos del municipio de Santa Cruz de la Sierra enfrentó por primera vez a las autoridades brasileñas, cuando en la ciudad fronteriza de Corumbá intentó regularizar su situación migratoria. Fue retenido por algunas horas, pero quedó libre.

Después, el 21 de diciembre, Antonio Parada junto a su hermano, Guillermo Parada Vaca, pidieron asilo político en Brasil argumentando ser “perseguidos políticos” en Bolivia. Según el Diario Corumbaense, los dos involucrados en el caso ítems fantasmas pretendían quedarse en la ciudad de Campo Grande.

El 30 de diciembre, Interpol activó el sello rojo en contra de los hermanos Parada, principales investigados en la creación de al menos 800 ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. Desde esa fecha se intensificaron los trabajos de búsqueda de los sindicados y fue así como Guillermo cayó en Panamá un día después.

Los servicios de inteligencia de Brasil sabían que Antonio Parada seguía en Corumbá, pero no habían logrado capturarlo hasta el 25 de enero de 2022, cuando el sindicado decidió llegar hasta las oficinas de la Policía Federal a solicitar su registro migratorio para permanecer en el vecino país.

Al percatarse de la presencia del exdirector de Recursos Humanos, los agentes policiales ejecutaron la orden judicial en su contra emitida por el ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal.

Tras la detención en la ciudad fronteriza de Corumbá, parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS) se trasladaron al lugar para exigir su pronta extradición. Además, de que la Fiscalía, mediante la Cancillería Boliviana, formalizó el pedido de extradición.

La defensa de Parada denunció persecución política e intentó obtener refugio en Brasil, pero la solicitud fue rechazada por la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) y el Ministerio de Justicia brasileño.

Tuvieron que pasar tres años para que la justicia brasileña acepte el pedido de Bolivia de extraditar a Antonio Parada, pero ahora falta que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva firme la autorización.

El STF calificó la decisión como «instructiva», reconociendo el derecho de Bolivia a juzgar al acusado sin emitir juicio sobre el fondo de las acusaciones penales.