La Paz, 24 de marzo de 2025.- La reunión comenzó en oficinas de YPFB con la participación de ministros, empresarios y productores, quienes exigen destrabar trámites burocráticos para agilizar la importación de diésel ante la crisis de abastecimiento.
El Gobierno y el Comité Multisectorial se reunieron la mañana de este lunes para tratar la importación de combustible para el sector productivo del país. El encuentro inició cerca de las 09:40 en las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en La Paz, con la presencia de representantes del comité multisectorial, los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Economía, Marcelo Montenegro, además del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
Los representantes del comité multisectorial llegaron entre las 08:30 y las 09:00, según reportes de medios locales.
Productores exigen soluciones inmediatas
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho, señaló que la falta de combustible mantiene al sector productivo operando al 50% de su capacidad y urgió al Gobierno a agilizar los trámites para la importación de diésel.
“Venimos con la predisposición, pero también con la seguridad de que tiene que ser un diálogo con resultados”, afirmó Camacho, enfatizando que la emergencia requiere “medidas extremas”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la cosecha en el Oriente apenas ha alcanzado un 20% de avance debido a la escasez de diésel.
“Estamos esperanzados en que esta reunión pueda dar en un corto plazo medidas contundentes de respuesta que conlleven primero a que volvamos a trabajar al 100% en la cadena productiva y segundo, desburocratizar el proceso tramitalógico que es muy largo”, afirmó Morales.
Además, advirtió que, sin un suministro adecuado de diésel en los próximos días, la crisis podría agravarse aún más.
La reunión continúa en desarrollo, y el sector productivo espera respuestas concretas por parte del Gobierno para evitar un mayor impacto en la economía nacional.