La Paz, 18 de marzo de 2025.- Mientras el Gobierno sostiene el «Encuentro por la estabilidad y la democracia» con representantes de los cuatro órganos del Estado y actores políticos, el Senado debate la aprobación de un crédito de $us 75 millones destinado a enfrentar desastres naturales.
La Cámara de Senadores analiza el Proyecto de Ley 562, que busca la aprobación de un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el Programa de Riesgos y Emergencias por Desastres Naturales.
Los ministros de Planificación, Sergio Cusicanqui, y de Economía, Marcelo Montenegro, explicaron ante el pleno los alcances del crédito, destacando que:
El crédito tiene un plazo de 20 años con un periodo de gracia de seis años.
Los fondos serán utilizados para atender emergencias climáticas y mitigar sus efectos.
Los desastres naturales han aumentado en frecuencia e intensidad, lo que demanda mayor inversión del Estado.
Este préstamo es uno de los varios créditos pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa, cuyo monto total supera los $us 1.667 millones.
El debate en el Senado se da en simultáneo con el Encuentro por la estabilidad y la democracia, organizado por el Ejecutivo. Sin embargo, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, rechazó participar y cuestionó la convocatoria, argumentando que se invitó a magistrados autoprorrogados y precandidatos electorales.
«Es fundamental promover reuniones urgentes entre el Ejecutivo, el Legislativo y las fuentes financiadoras para encontrar soluciones inmediatas a esta crisis, y no reuniones con autoprorrogados o precandidatos para discutir temas electorales o políticos», afirmó Rodríguez.
Mientras algunos líderes opositores y del Legislativo desestimaron el encuentro, otros sectores consideran positivo el esfuerzo del Gobierno por abrir el diálogo.
En la Casa Grande del Pueblo, varios asistentes respaldaron la iniciativa, subrayando que es necesario un trabajo conjunto para enfrentar la crisis económica, la escasez de dólares y los problemas en el abastecimiento de combustibles.
Paralelamente, el Senado continúa con el debate del crédito, el cual, de aprobarse, permitiría mayor financiamiento para atender emergencias climáticas.