La Paz 12 de marzo de 2025.- Durante el anuncio de las medidas ante el desabastecimiento de carburantes, el presidente Luis Arce señaló: «Son estos mismos candidatos que, cuando se les pregunta cuál es la respuesta a este problema de iliquidez de dólares, muy libres de cuerpo y disueltos dicen: ‘5 000 millones de dólares’. Por lo tanto, ¿Cuál es la solución? El crédito internacional, que es exactamente lo que nosotros venimos pidiendo y exigiendo a la Asamblea Legislativa Plurinacional».
Arce rechazó las iniciativas promovidas por los precandidatos Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge Tuto Quiroga, a quienes señaló como partidarios de las políticas neoliberales impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El mandatario recordó que el Gobierno nacional, como solución a los problemas económicos, envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) proyectos de crédito para la ejecución de obras por un total de 1 667 millones de dólares, cifra considerablemente menor a los 10 000 millones de dólares que propone solicitar Jorge Quiroga al FMI.
El precandidato del denominado Bloque de Unidad, el expresidente Quiroga, anunció que, de ganar las elecciones, recurrirá al FMI con la petición de 12 000 millones de dólares como parte de un “plan de salvataje” para eliminar la escasez de dólares en el país.
Con una propuesta similar, el empresario Doria Medina manifestó su intención de buscar fuentes de financiamiento “de todos los países y de todos los organismos internacionales que nos puedan dar una mano”, asegurando que con ello resolvería en 100 días los problemas económicos de Bolivia.
Por su parte, tras fundar el 13 de diciembre de 2024 el partido Autonomía Para Bolivia Súmate (APB Súmate), Reyes Villa impulsa su candidatura presidencial con el planteamiento de una “emisión adelantada” de bonos respaldados por el litio boliviano, con el objetivo de obtener 10 000 millones de dólares.