Época de lluvias deja 40 fallecidos y siete desaparecidos en el país

Época de lluvias deja 40 fallecidos y siete desaparecidos en el país

La Paz, 10 de marzo de 2025.- El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reportó este lunes que las intensas lluvias en el país, registradas desde noviembre de 2024 hasta el 9 de marzo, han dejado 40 personas fallecidas, sete desaparecidas y 163.193 familias afectadas o damnificadas.

Además, 410 viviendas quedaron destruidas y 1.086 sufrieron daños parciales en 105 municipios, 37 de los cuales declararon desastre municipal por agotar sus recursos económicos.

«El Gobierno central asume la mayor carga de atención, pues las gobernaciones y municipios no tienen fondos. Estamos en un periodo crítico», alertó Calvimontes, quien urgió al Senado a aprobar dos créditos internacionales: uno de $us 75 con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otro de $us 250 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este último ya avalado por Diputados.

Lluvias

Los fondos buscan financiar la compra de maquinaria pesada para reencauzar ríos y rehabilitar caminos cortados por deslizamientos.

«El alquiler de una máquina cuesta entre 500 y 700 bolivianos por hora, y la demanda es enorme», explicó el viceministro.

Los departamentos más afectados son La Paz y Cochabamba. El primero lidera las afectaciones materiales, debido a que se concentra la mayor cantidad de viviendas destruidas; mientras que en el segundo se reporta la mayor cantidad de fallecidos, debido al incremento del caudal de los ríos.

Este lunes las precipitaciones causaron la caída de un talud en la zona de Codavisa, en La Paz, lo que sumará la cantidad de años cuantificados durante esta época. Un total de 41 municipios se encuentran afectados en el departamento paceño.

Calvimontes, reiteró que, sin los créditos, la capacidad de respuesta seguirá limitada, mientras miles de familias esperan ayuda en albergues y zonas anegadas.

En un primer momento, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que las precipitaciones durarían hasta inicios del mes de marzo. Sin embargo, tras los primeros 10 días del mes las alertas siguen vigentes y la época de lluvias podría durar más de lo previsto.