Frialeros ganan hasta 953 bolivianos diarios por res, ¿culpables del alza en la carne vacuna?

Frialeros ganan hasta 953 bolivianos diarios por res, ¿culpables del alza en la carne vacuna?

Bolivia, 6 de febrero de 2025.- Un estudio económico realizado sobre el negocio de los frialeros en Bolivia ha revelado cifras alarmantes. Los frialeros, intermediarios en la cadena de comercialización de carne vacuna, estarían obteniendo ganancias netas de hasta 953 bolivianos por cada res de 160 kilos que procesan. Este margen de ganancia se da a pesar de que pagan solo 28 bolivianos por kilo al productor, lo que equivale a una inversión inicial de 4.807 bolivianos por res. Sin embargo, su venta al detalle, que incluye carne de primera, segunda, recortes, costillas, huesos e hígado, les genera ingresos de hasta 5.760,48 bolivianos por unidad.

El análisis deja en evidencia que la principal causa del exorbitante incremento en el precio de la carne vacuna, que ha pasado de 28 a 50 bolivianos por kilo en los últimos meses, son los márgenes desmesurados que obtienen los frialeros. A pesar de que este negocio no involucra la producción del ganado, los intermediarios están siendo acusados de aprovecharse de la alta demanda y de los bajos costos de inversión para aumentar sus márgenes de manera desproporcionada.

Los cálculos del estudio destacan que el rendimiento de una res de 160 kilos se distribuye en un 60% de carne y un 40% de hueso, lo que se traduce en importantes ingresos adicionales por cada parte del animal que no se destina a la venta directa. Esta jugosa rentabilidad, sumada al bajo costo de operación y los escasos egresos, han provocado que los frialeros acumulen importantes ganancias a costa del bolsillo de los consumidores. Esto se ha traducido en una proteína roja cada vez más inaccesible para la población, afectando especialmente a las familias de escasos recursos que ven como este alimento básico se vuelve un lujo.

Ante esta realidad, el pueblo cuestiona si es justo que un sector que no produce el ganado ni asume los riesgos de su crianza se beneficie de manera tan desmedida, mientras los ciudadanos luchan por adquirir carne a precios justos. La falta de una regulación efectiva sobre los márgenes de ganancia de estos intermediarios y la ausencia de políticas públicas para frenar este abuso continúan siendo temas de debate en la sociedad boliviana.