Mundo, 6 de enero de 2025.- De acuerdo con la agencia Reuters, las autoridades chinas informaron que se espera que en próximos meses, durante invierno y primavera, aumenten las infecciones respiratorias como el rinovirus y el metaneumovirus humano.
Este último virus, muestra tendencia ascendente en las últimas semanas entre los menores de 14 años, sobre todo en las provincias del norte, donde los hospitales se han visto llenos de pacientes con infecciones respiratorias.
La agencia informó que, recientemente, un experto respiratorio de un hospital de Shanghai, en una entrevista con el diario estatal National Business Daily, advirtió al público que se evite el uso ciego de medicamentos antivirales para combatir el metaneumovirus humano, afección para la cual no existe vacuna, pero cuyos síntomas se parecen a los de un resfriado.
Aunque hay preocupación por que pase algo similar a lo que ocurrió con el covid-19, y el tema se ha viralizado en redes sociales, hasta el momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se ha pronunciado al respecto ni se ha lanzado alguna alerta de su propagación en otros países.
Síntomas y causas del metaneumovirus humano
De acuerdo con la clínica de Cleveland, el metapneumovirus humano (HMPV) suele causar síntomas similares a los de un resfriado, pero algunas personas pueden enfermarse gravemente.
Los niños menores de 5 años, los adultos mayores de 65 años y las personas con otras afecciones que debiliten su sistema inmune tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave.
Este virus hace parte del mismo grupo que causa el virus respiratorio sincitial (VSR), el sarampión y las paperas. Los síntomas del metaneumovirus humano incluyen:
Tos
Fiebre
Nariz que moquea o está congestionada
Dolor de garganta
Sibilancia (sonido agudo que puede producirse al respirar cuando las vías respiratorias de los pulmones se estrechan o bloquean)
Dificultad para respirar (disnea)
El metapneumovirus humano, al igual que la mayoría de enfermedades respiratorias se transmite a través del contacto directo con alguien que lo tiene o al tocar objetos contaminados con el virus.
Por ejemplo, a través de tos y estornudos; dar la mano, abrazar o besar, o tocar superficies u objetos como teléfonos, manijas de puertas, teclados o juguetes.
Según la clínica de Cleveland, los investigadores estiman que entre el 10% y el 12% de las enfermedades respiratorias en niños son causadas por el HMPV. La mayoría de los casos son leves, pero entre el 5% y el 16% de los niños que lo padezcan pueden desarrollar una infección de las vías respiratorias inferiores, como la neumonía.