Cochabamba, 2 de enero de 2024.- En una serie de operativos en Cochabamba, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha detectado irregularidades en la venta de carburantes, siendo la tercera estación de servicio intervenida en menos de una semana. El ingeniero Germán Jiménez, director ejecutivo de la ANH, denunció que los operadores de estas estaciones habrían estado beneficiando a vehículos particulares mediante la manipulación de placas, lo que permitía la venta de combustible sin las condiciones legales requeridas, en especial para aquellos vehículos sin el Registro de Comercialización de Combustibles (BCIS).
Según la investigación, en la estación de servicio Petrogas, los operarios desviaron más de mil litros de combustible en menos de una hora, destinándolos a vehículos no autorizados. Además, el modus operandi detectado en esta estación es similar al utilizado en otras, como Mamangueño y Dorminique, donde también se identificaron irregularidades en el despacho de combustible. «En menos de una semana, más de cuatro mil litros de combustible fueron desviados para actividades ilícitas», señaló Jiménez.
La situación es aún más preocupante, ya que los desvíos de combustible no solo afectan el abastecimiento regular, sino que también generan una preocupación por el uso indebido del carburante, que podría estar siendo destinado a actividades ilícitas. Las autoridades continúan con la investigación para dar con los responsables y han confirmado que también se han identificado irregularidades en una estación de servicio del municipio de Vinto.
La ANH está implementando medidas más estrictas, como el precintado de estaciones de servicio y la revisión exhaustiva de las placas de los vehículos involucrados. Las sanciones por estas prácticas ilegales incluyen multas que oscilan entre los 50 mil y 80 mil bolivianos, además de las denuncias penales correspondientes. Jiménez hizo un llamado a la reflexión: «El combustible en Bolivia está subvencionado para actividades lícitas, no para beneficiar a unos pocos».